Componente económico

Puerto San Carlos tiene 240 kilómetros de manglares, playas y costa que rodean por completo la vasta bahía. Durante prácticamente todo el año, allí se tienen perfectas condiciones para la práctica de la pesca deportiva, especialmente de ejemplares de especies como el atún, pez vela, marlín, y varias más. Además, en las playas de Puerto San Carlos, se pueden disfrutar varios deportes náuticos y actividades de esparcimiento como el camping, esnórquel, surf y canotaje lo cual garantiza la máxima diversión tanto de quienes gustan del ecoturismo como del turismo de aventura.


Lo mejor de Puerto San Carlos en su faceta turística lo tenemos en los últimos meses del año, en el periodo invernal. Es cuando se presenta el impresionante fenómeno de la llegada de la ballena gris.

También, puede contratar una excursión a la Isla de Patos, la cual complementa su silvestre atractivo con varios manglares y esteros muy interesantes de fotografiar. Patos es una ínsula excelente para el avistamiento de aves migratorias y residentes. Las cercanas islas Magdalena y Margarita consiguen cautivar la atención de los visitantes por sus increíbles dunas de tersa arena y las llamadas “loberas” (áreas de reproducción de los lobos marinos) que allí aparecen esparcidas. Son parajes de enorme belleza natural que se quedan en la memoria como notables vivencias viajeras. Estamos en una zona de la bahía que se presta al cien por ciento para realizar campamentos, practicar el kayak y también el esnórquel.


La principal actividad económica está representada en el ámbito agropecuario, pesquero y en pequeña escala, turístico. En la temporada de invierno se transforma en anfitrión de miles de visitantes que llegan a observar las ballenas grises. Por otra parte, los recursos pesqueros de la región contribuyen con más de 30 % de la producción pesquera de México y representan la mayor fuente de empleo para el municipio de Comondú, BCS. En la región, la pesca ribereña de escama es la más importante seguida de langosta, almeja, raya, abulón, tiburón, cazón, calamar, jaiba, camarón, caracol, pulpo y ostión. La gran biodiversidad de la región es resultado de una dinámica de corrientes que se encuentra bajo la influencia de la corriente de California y la presencia de procesos de la naturaleza estacional lo que favorece una elevada productividad biológica.


Los recursos económicos en Puerto San Carlos son aportados por la industria pesquera (60 %), la procesadora (20 %), el comercio (15 %) y en época de observación de ballenas, el turismo aporta un 5%. Respecto al procesamiento pesquero, Puerto San Carlos cuenta con cuatro plantas industriales pesqueras: 1) Conservera San Carlos S.A. de C.V., que utiliza la marca “Calmex” y se dedica al procesamiento de atún en agua (aleta amarilla) y sardina en salsa de tomate. Durante la época de mayor actividad (junio a septiembre), esta empresa emplea entre 500 y 600 personas, de las cuales la mayoría son mujeres; 2) Pesquera México San Carlos S.A. de C.V., planta dedicada a la industrialización y comercialización de sardina (congelado entero); 3) Productos Pesqueros del Golfo de California S.A. de C.V., que procesa calamar seco, deshebrado o congelado; finalmente, 4) SEMAR Internacional S.A. de C.V., que contempla los procesos de fresco y congelado de langosta, escama y calamar, y enlatado de abulón. Al ser la segunda fuente de empleo de Puerto San Carlos y al estar ligado directamente a la extracción de recursos marinos como materia prima, estas plantas procesadoras forman parte importante del sustento económico de la región.

La actividad comercial local es reducida debido a factores muy particulares de la región, como es la escasa densidad poblacional, la amplia oferta de artículos usados provenientes de los EE.UU.AA. comercializados por comerciantes informales y recientemente el establecimiento de cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales como Aurrera, Ley y Coppel, entre otras, quienes gozan de las preferencias de la población. Es por esta razón que a nivel local no destacan líderes generados por la actividad comercial.

Comentarios

  1. Económico 4º Bloque IV “La diversidad económica de México. Diversas Actividades, diversos productos. Página, 117

    Con el estudio de esta lección podrás localizar las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales que se desarrollan en México.

    Instrucciones: para esta actividad primero se leerá la carta de la página 116 del libro de geografía, después la docente les presentará una carta parecida pero con información del Puerto San Carlos (Blog). Posteriormente se les aplicará la actividad de la página 118 de su libro, donde se les presentan algunas imágenes relacionadas con la carta, para completar con la carta presentada con la información de blog se les dará una hoja donde vengan imágenes que representen la economía de Puerto San Carlos. Las instrucciones serán las mismas que la actividad del libro, pero en esta lo único que se agregará será colocar el nombre del producto o actividad productiva.

    ResponderBorrar
  2. Se presenta de manera adecuada e interesante la información.

    ResponderBorrar
  3. La información que se presenta en este espacio se aprovecha de manera adecuada por la actividad propuesta de Sinahi.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ubicación