Componente social

Puerto San Carlos es principalmente una pequeña comunidad de personas dedicadas casi por completo a la pesca. No cuenta con una gran infraestructura de servicios turísticos, pero en lo que se refiere a su oferta de atracciones naturales no desmerece en nada con respecto a otros lugares costeros de la región. Cuenta con una ubicación privilegiada en la zona de Bahía Magdalena, lo cual hace que sea un sitio excelente para la práctica de los deportes acuáticos más populares.

El total de población en la localidad es de 5,538 habitantes, de los cuales 2,852 son hombres y 2,686 mujeres. Cuenta con 1,445 viviendas particulares habitadas, y en donde el grado de marginación es bajo, mientras que el rezago de la localidad es muy bajo, estos datos según INEGI 2010.

En Pto. San Carlos se cuenta con las siguientes instituciones educativas: Cendi “Tierra y Libertad” institución privada dedicada al cuidado de niños pequeños y ofrece la educación preescolar aquellos que están en la edad correspondiente a cursar esta etapa.  El jardín “Benito Juárez”, estancia educativa pública la cual labora en turno matutino y vespertino. La escuela primaria “Gral. Lázaro Cárdenas” que abre sus puertas para ambos turnos. Se cuenta con una secundaria técnica Núm. 4 que labora en turno discontinuo, con un total de 312 alumnos, conformando 12 grupos y 39 integrantes en el personal, brindando a sus estudiantes diversos talleres que tienen relación con la localidad, como lo son procesamiento de productos pesqueros, mecánica naval, acuacultura y pesca deportiva. De educación medio superior se cuenta con el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar #30 con un horario matutino. No se cuenta con ninguna universidad, por lo que los egresados de preparatoria deben buscar la posibilidad de continuar con sus estudios en otras ciudades.


Los servicios públicos con los que se cuentan son: luz eléctrica, agua potable, drenaje, señal para telefonía, internet. Además, dos institutos que ofrecen su atención a la salud de los ciudadanos, como lo son IMSS y seguro social, una plaza pública en donde se llevan a cabo actividades como torneos de voleibol, futbol, basquetbol, entre otros deportes y ejercicios, tiendas comunitarias en donde las familias acuden para adquirir sus alimentos, papelerías, ferreterías, hoteles, restaurantes, iglesia, terminal de autobuses, muelle turístico, por mencionar los más destacados. 


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Social 4° Bloque III “La diversidad de la población en México” Más mexicanos, ¿aquí o allá? página 87.
    Con el estudio de esta lección analizarás la distribución de la población en el territorio nacional.
    Instrucciones: basándote en la carta de Sergio de la página 86, busca en tu diccionario la palabra “conurbación” y en tu cuaderno escribe la definición.
    Posteriormente observa el mapa que te muestre tu maestro sobre el municipio de Comondú y en el ubica Puerto San Carlos, así como las comunidades cercanas y analicen cuáles han formado una conurbación o han crecido.
    Por último, comenten con su grupo ¿Cuáles creen que han sido las causas del crecimiento de dichas comunidades?
    EQUIPO SAN JAVIER
    SINAHÍ GIZEL MONTELONGO MURILLO
    IRLANDA MURILLO PUENTE

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ubicación